Volver al sitio

La importancia de los chequeos de salud de nuestros hijos

Ya comenzó un nuevo año escolar para niños y niñas, pero ¿sabemos cómo se encuentran de salud para afrontar este nuevo ciclo?

La Dra. Karina Michea, Pediatra y Médico Coordinadora de la Unidad de Pediatría de Clínica Ciudad del Mar, nos da cuenta de la importancia de los chequeos periódicos de salud, sobre todo en esta etapa, para que nuestros hijos enfrenten de la mejor manera un nuevo año escolar.

En los primeros 4 años de vida de nuestros hijos, solemos ser muy responsables con sus controles de salud, cumpliendo con las fechas recomendadas para realizar sus chequeos médicos que nos permitan conocer el desarrollo de su crecimiento. Sin embargo, esta práctica se va perdiendo a medida que pasan los años y las consultas médicas se vuelven cada vez menos frecuentes.

Por lo general, cuando ya pasan esta edad, los niños y niñas asisten al médico sólo porque padecen algún malestar o enfermedad, pero en estas visitas no se logra evaluar en detalle los distintos procesos de cambios que van experimentando.

Un buen momento para retomar estos controles es: la impostergable vuelta a clases, donde podemos cerciorarnos que nuestros hijos reúnen las condiciones de salud necesarias para enfrentar un nuevo año escolar.

Obtén un 50% descuento en chequeo médico en Clínica Ciudad del Mar.

En estos controles de salud no sólo se realiza una completa historia clínica, personal y familiar, es importante también contar con un examen físico completo, que incluya la evaluación nutricional con el peso, talla y perímetro de cintura (este último sobre los 6 años) y junto a esto evaluar si su desarrollo puberal se encuentra acorde a su edad.

Cada vez es más común ver en la población infantil el sobrepeso y la obesidad, lo que a futuro se puede traducir en diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, etc. Es por esto que se hace imprescindible promover activamente estilos de vida saludables, considerando al ejercicio y el deporte como la piedra angular.

Pero antes de iniciar un programa de actividad física, es necesario conocer el estado físico de nuestros hijos, lo que se logra con una Evaluación Pre Participativa, cuyo objetivo es lograr definir la aptitud y el riesgo para realizar deporte o una actividad física de manera segura, tanto a nivel recreativo como competitivo. Este diagnóstico también permite al médico realizar una derivación de forma adecuada y precoz al especialista que corresponda, según las patologías potenciales o reales detectadas. Esta evaluación, junto con la realización de un electrocardiograma, nos ayudará a detectar de mejor manera, a los pacientes que tengan mayores riesgos.